La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha puesto a disposición de la ciudadanía, una línea de WhatsApp para denunciar actos de imprudencia en las carreteras de Honduras.

A través del número 3399-4600 , los ciudadanos podrán enviar videos, fotografías y los números de placas de vehículos cuyos conductores incurran en infracciones.

Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad vial y permitir una respuesta más rápida por parte de las autoridades ante incidentes relacionados con conducción temeraria, exceso de velocidad e imprudencias de las unidades del transporte público .

La DNVT destaca que la colaboración de la población es clave para reducir los accidentes y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito.

¿Cómo realizar la denuncia?

Las denuncias pueden realizarse de manera sencilla a través de WhatsApp, permitiendo a las autoridades recopilar pruebas y tomar medidas contra los infractores.

Además, esta estrategia forma parte de un esfuerzo integral para disminuir los siniestros viales, que en los últimos años han cobrado la vida de cientos de hondureños.

La DNVT hace un llamado a la población para que utilice este canal de manera responsable, asegurándose de reportar únicamente hechos verídicos que pongan en riesgo la seguridad en las carreteras.

Cifras de muertes por accidentes de transito

Según la portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Rixi Montoya, hasta el mediodía del domingo se habían reportado alrededor de 30 accidentes de tránsito, con un saldo de cuatro personas fallecidas.

Durante una entrevista en el noticiero Hoy Mismo de TSi, Montoya destacó que, en comparación con 2024, se ha registrado una disminución en la cantidad de incidentes viales y de personas lesionadas.

De acuerdo con datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), en lo que va de 2025 se han contabilizado aproximadamente 340 personas heridas en accidentes de tránsito, una cifra menor en comparación con las 470 reportadas en el mismo período del año anterior. Asimismo, la cantidad de víctimas mortales ha mostrado una leve reducción.

En 2024, hasta el 16 de febrero, se habían registrado 205 muertes en accidentes viales, mientras que en 2025 la cifra se sitúa en 196, lo que representa una disminución de nueve fallecimientos.