Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha para visibilizar la inclusión y los logros de quienes han demostrado que la trisomía 21 no es un límite para alcanzar sus sueños.

Desde el modelaje y el deporte hasta la política y el entretenimiento, muchas personas con síndrome de Down han logrado hacer historia en sus respectivas áreas.

"Cromosoma Real 2025": Keren Castellanos visitó el noticiero de Hoy Mismo para celebrar el Día del Síndrome de Down

El noticiero de Hoy Mismo recibió la visita especial de Keren Castellanos, representante de @dejando.huellas_hn, quien compartió con el presentador Efraín Farach en el marco de la celebración del Día Internacional del Síndrome de Down.

Keren presentó la pasarela Cromosoma Real 2025, un evento que busca promover la inclusión y destacar el talento de personas con síndrome de Down en Honduras.

La pequeña llenó el set de alegría y entusiasmo, reafirmando el compromiso de su organización con la visibilización y el respeto por la diversidad.

View post on Instagram
 

Aquí te compartimos algunas de sus inspiradoras historias

Sofía Jirau, la primera modelo con síndrome de Down en participar en una campaña de Victoria’s Secret, ha sido un referente de inclusión en la industria de la moda. “¡Que me vea el mundo entero! Y que sepa la comunidad de síndrome de Down que, al igual que yo, pueden lograr sus sueños”, expresó en una entrevista con BBC Mundo.

Valentina Biskupovic, jugadora de rugby chilena y apasionada del deporte, ha demostrado que la disciplina y la determinación no tienen barreras. “Nunca le he tenido miedo a nada. Yo soy una luchadora y no me rendiré”, comentó con orgullo.

Además de ellas, otras figuras han dejado huella en la historia, desde actores y diputadas como Chris Burke en EE. UU. y Mar Galcerán en España, hasta deportistas de alto rendimiento como Dunia Camacho en México, cambiando paradigmas y promoviendo una sociedad más inclusiva.

En este Día Mundial del Síndrome de Down, celebremos sus logros y sigamos impulsando un mundo con igualdad de oportunidades para todos.

View post on Instagram
 

21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha para la inclusión

Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una iniciativa proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011 con el objetivo de promover la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades para las personas con esta condición.

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, lo que se conoce como trisomía 21.

No es una enfermedad, sino una condición que influye en el desarrollo físico e intelectual, pero no impide que quienes la tienen puedan aprender, trabajar y contribuir activamente a la sociedad.

Esta fecha es una oportunidad para reconocer las habilidades y logros de las personas con síndrome de Down, al tiempo que se genera conciencia sobre los desafíos que enfrentan en su vida diaria.