La muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes 21 de abril de 2025 en Roma a los 88 años, marcó el inicio de un proceso de transición en el Vaticano, no solo a nivel litúrgico y político, sino también en el ámbito digital.

Uno de los primeros cambios visibles fue la transformación de sus cuentas oficiales en redes sociales, donde millones de fieles seguían sus mensajes.

Lea también: ¿De qué murió el papa Francisco?

View post on X

De “Papa Francisco” a “Sede Apostólica Vacante”

Horas después del anuncio oficial de su fallecimiento, la cuenta de X (antes Twitter) —que hasta entonces aparecía como “Papa Francisco”— fue modificada y ahora se muestra con el nombre “Apostolica Sedes Vacans”, es decir, “Sede Apostólica Vacante”.

También se retiró la imagen del pontífice y fue reemplazada por el escudo oficial de la sede vacante: dos llaves cruzadas y el pabellón papal.

Este cambio no es meramente simbólico: es parte del protocolo previsto por el derecho canónico para el periodo en el que la Iglesia católica se encuentra sin papa.

En ese tiempo, ninguna autoridad puede tomar decisiones de gobierno, y la administración queda en manos del cardenal camarlengo, en este caso Kevin Farrell.

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa
En cuestión de horas tras el anuncio de la muerte de Francisco se modificaron las cuentas de redes sociales.

Lea también: ¿Se cumplirá la profecía de San Malaquías? Resurge teoría del último papa

Mensajes religiosos y continuidad espiritual

A pesar del luto, la cuenta renovada compartió un mensaje vinculado a la Pascua: “¡Cristo ha resucitado! En este anuncio está contenido todo el sentido de nuestra existencia…”, acompañado del hashtag #Pascua.

Esta línea comunicacional busca enfatizar la esperanza y la fe, pilares de la doctrina católica, aun en tiempos de duelo.

¿Qué es la “Sede Vacante”?

El término “Sede Apostólica Vacante” hace referencia al periodo en el que la Iglesia se encuentra sin sumo pontífice.

Durante esta etapa, el cardenal camarlengo sella la residencia papal, destruye el anillo del pescador símbolo del poder papal y se preparan los funerales.

El cuerpo del papa será expuesto en la Basílica de San Pedro y su funeral será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio.

Últimos deseos del papa Francisco

En noviembre de 2024, Francisco reformó el rito funerario papal.

Entre los cambios más notables está la eliminación del tradicional martillo de plata para confirmar su muerte, el reemplazo del ataúd triple por uno de madera con interior de zinc, y su decisión de no ser enterrado en las grutas vaticanas.

El papa expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del ícono de la Virgen Salus Populi Romani, a quien tuvo profunda devoción.

Lea también: ¿Quién fue el papa Francisco y qué hizo?