×

¡Datos curiosos de la Virgen de Suyapa!

Conoce aquí algunos datos curiosos que no sabías sobre la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras, y su fascinante historia de fe y devoción.

Conoce aquí algunos datos que quizás no sabias sobre la Patrona de Honduras, La Virgen de Suyapa - Foto: Cortesía

La Virgen de Suyapa, considerada la Santa Patrona de Honduras, es una figura central en la religión y cultura del país. Cada año, miles de hondureños se agrupan para rendirle homenaje, uniendo a diversas comunidades en una celebración llena de fe y tradición.

Existen diversas versiones sobre el hallazgo de la Virgen de Suyapa, pero la más conocida relata que el trabajador agrícola Alejandro Colindres encontró la imagen milagrosamente a principios de 1747.

Según la historia, él y un niño de 8 años fueron enviados a limpiar campos en la montaña del Piliguín, cerca de Tegucigalpa. Tras quedarse dormidos al caer la noche, Colindres sintió un dolor en su costado y descubrió que se encontraba sobre algo.

Al intentar alejarlo, el objeto seguía apareciendo en el mismo lugar. Al amanecer, se dio cuenta de que era una pequeña estatua de la Virgen, que luego llevó a la casa de su madre en lo que hoy es la Aldea de Suyapa.

Las primeras narraciones sobre este descubrimiento no mencionan el nombre del campesino y presentan algunas variaciones.

Virgen de suyapa
La Virgen de Suyapa, símbolo de fe y esperanza para los hondureños, celebra más de dos siglos de devoción en su santuario de Tegucigalpa.
Foto: Internet

En algunos relatos, se afirma que Colindres descubrió que el objeto era una virgen solo al llegar a su destino, o incluso que no lo arrojó por un aroma especial que emanaba de él.

Además, en algunos documentos antiguos, Isabel Colindres aparece como la hermana de Alejandro, lo que también varía según la versión.

¿Cuándo se celebra el día de la Virgen de Suyapa?

El 3 de febrero de cada año, se celebra el encuentro con la Virgen de Suyapa, y en 2025 se conmemorará su 278 aniversario.

Este evento congrega a miles de fieles que se dirigen al Santuario de Suyapa en Tegucigalpa y otros puntos de peregrinación, para rendir homenaje a la Santa Patrona y reafirmar su devoción.

La Virgen de Suyapa, conocida como "La Morenita", es considerada la madre espiritual y protectora de los hondureños. Su figura ha llegado a ser un símbolo profundo de identidad y unidad para el pueblo, representando la conexión entre la fe, la cultura y la historia del país.

Virgen de suyapa
Cada 3 de febrero, miles de fieles se reúnen en la Basílica de Suyapa para rendir homenaje a la patrona de Honduras, fortaleciendo su fe y unidad.
Foto: Cortesía

Con 12 estrellas en su corona y una historia llena de creyentes, la Virgen de Suyapa sigue fortaleciendo la fe de los hondureños.

Cada año, llegan con promesas y esperanzas, confiando en que su "Morenita" cumplirá sus peticiones y les otorgará su protección.

Datos curiosos de la Virgen de Suyapa

  • Las 12 estrellas que rodean la cabeza de la Virgen de Suyapa representan a los 12 apóstoles de Jesucristo, simbolizando su relevancia en la historia del cristianismo. Además, están vinculadas a un pasaje del Libro de Apocalipsis (capítulo 12), que describe a una mujer con "una corona de doce estrellas sobre su cabeza", refiriéndose a la Virgen María.
  • La imagen de la Virgen de Suyapa fue encontrada en 1747 por los agricultores Alejandro Colindres y Lorenzo Martínez Calona.
  • La Virgen de Suyapa está hecha de madera de cedro y mide solo 6.5 cm de altura, lo que la hace una pequeña pero significativa representación religiosa.
  • La Virgen de Suyapa está vestida con un manto oscuro que tiene estrellas doradas y está adornada con joyas valiosas.
  • El primer milagro atribuido a la Virgen de Suyapa ocurrió en 1768, cuando el Capitán de Granaderos de Tegucigalpa, Don José de Zelaya y Midence, experimentó una intervención milagrosa.
  • En 1925, el Papa Pío XI declaró a la Virgen de Suyapa como patrona de Honduras.
  • La Basílica de Suyapa tiene un estilo moderno y está pintada de blanco.
  • El diseño de la Basílica de Suyapa sigue la forma de una Cruz latina.
  • La Basílica de Suyapa tiene vitrales que exaltan el ascenso de la Virgen de Suyapa.
  • La estatua de la Virgen de Suyapa pasa la mayor parte del año en una capilla, pero se traslada a la Basílica para su día de celebración, el 3 de febrero.
SIGUE LEYENDO
floating-whatsapp