Después de 21 años el melodrama cuenta con el protagonismo de Sandra Echeverría y Andrés Palacios que le dan un toque presidencial en esta nueva versión.
El proyecto, Fábrica de Sueños, de Televisa, se revivirán 12 telenovelas clásicas en formatos breves y actualizadas, siendo La Usurpadora la que marca el inicio.
Temas Relacionados
Al saber lo anterior, te presentamos algunas diferencias entre ambas producciones televisivas.
Duración entre la versión original y la nueva
La Usurpadora fue considerada una de las telenovelas más recordadas de la década de los noventas, inspirándose en la radionovela de Inés Rodena.
El formato original fue más largo con 120 capítulos. Mientras que la nueva versión son 25 episodios. Pero la producción de la nueva historia asegura que no perderá la esencia del melodrama y mantendrá su ritmo.
La trama del 1998 y la del 2019
La narrativa actual es más libre y transcurre en un contexto político. Desde el primer episodio todo se presenta que la historia será en el seno de la familia presidencial mexicana.
Sandra Echeverría en la versión del 2019 encarna a la gemela malvada, Paola Montaner de Bracho, quien es la Primera Dama de México. Pero en 1998 Gabriela Spanic interpretó a Paola, una mujer ambiciosa que disfrutaba del dinero de su marido, quien era un millonario empresario, interpretado por Fernando Colunga.
La familia
En la novela original Spanic y Colunga, caracterizan una pareja con dos hijos, unos niños. Mientras que en la actual son adolescentes: Emilio Bernal, el primogénito, se refugia en las drogas y el alcohol.
Las gemelas
Otra diferencia son las gemelas protagonistas en el lugar en donde se encuentran. En la versión actual, las dos hermanas nacen en Colombia, una es dada en adopción a una mujer que vive en México, mientras que la otra crece en Colombia. En la de Gaby Spanic, una vive en la Ciudad de México y otra en Cancún.
Lo que coincide de ambas historias es que ambas hermanas fueron separadas al nacer y que una de ellas es la villana de la novela.