De acuerdo a las regiones en las que se ha dividido el territorio nacional se determinó el porcentaje de la fuerza laboral y negocios que abrirán sus puertas el miércoles 29 de julio.
Seguirá vigente la circulación de la población según el último dígito de la tarjeta de identidad, pasaporte o carne de residencia, según los días y horas que determinó el gobierno hondureño.
Temas Relacionados
Por consiguiente los comercios operarán en un horario comprendido entre las 07:00 a.m. y las 05:00 p.m.; respetando la atención preferencial para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

Negocios que no abrirán
Mediante un comunicado emitido por la Casa Presidencial se determinó que en esta fase de la reapertura gradual e inteligente de la economía estará: transporte público (salvo los pilotajes realizados en varias regiones por el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre), bares, discotecas, cines, gimnasios, teatros, eventos deportivos, centro de convenciones, aeropuerto, centros educativos en sus niveles de primaria, secundaria y superior; así como reuniones en casas particulares de más de 10 personas y los comedores de los restaurantes.
El Distrito Central que se ubica en la región 3 por su gran cantidad de casos de covid podrá tener una reapertura de la Fase 1 con solo el 20 por ciento de su fuerza laboral, pero excluyendo a grupos vulnerables (personas con una enfermedad base y de la tercera edad).
Honduras es afectada desde el 11 de marzo por la pandemia de covid-19 infectando cerca de 40 mil personas y dejando más de mil muertes a causa de la enfermedad.
Te puede interesar: ¿Qué significa la etapa "meseta" de la pandemia del covid-19 a la que entraron Tegucigalpa y San Pedro Sula?