El, raspe, ritmo originario de las costas hondureñas, traspasó las fronteras al formar parte del video de un creador de contenido, en este el tiktoker se mostró sorprendido al escuchar la intensidad del mismo.

Coreano Loco como tiene su usuario en la plataforma china, eligió una canción del artista Freshbodden, "esto está duró", expresó él como primera impresión.

Además, en la descripción del video se lee " El nuevo género directo de Honduras, Raspe". Los comentarios no se hicieron esperar y muchos hondureños se hicieron presentes, manifestándose con orgullo por la música catracha.

View post on TikTok

Sung Jin Ahn, mejor conocido como Esteban Ahn o por sus populares apodos “Coreano Loco”, “Casi Idol” y “Sancho”, ha captado la atención del público gracias a su carisma y dominio de varios idiomas.

Su facilidad para hablar español, inglés y coreano se debe a una infancia marcada por constantes cambios de residencia en distintos continentes.

El raspe en Honduras

Mientras tanto, en Honduras, un ritmo contagioso ha cobrado fuerza en los últimos años, convirtiéndose en la banda sonora de fiestas y discotecas, especialmente en la zona norte del país.

Se trata del "Raspe", un subgénero musical hondureño con influencias del Dancehall, género jamaicano que surgió en los años setenta.

El Raspe ha sido adoptado y potenciado por la comunidad garífuna, que ha logrado darle un sello auténtico, conquistando a un amplio público. Su popularidad ha crecido con temas como “Rasputia (Sopa de Guini)” de Gagoman, “Socadita” de Eddy Ranks y “Raspando el Coco” de Joa 504, que han puesto a bailar a miles de personas.

Actualmente, artistas como KBP, El Dollar, Big Chacha y Jr Clark siguen impulsando el movimiento, con productores como Jaso Beat y Alemán que han aportado nuevos sonidos.

Uno de los mayores éxitos recientes es “Que viva el raspe” de KBP, con más de 3 millones de visualizaciones en YouTube.