El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha oficializado este martes los resultados de las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo, marcando el inicio formal de la contienda por la presidencia, diputaciones y corporaciones municipales de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.
En una cadena nacional, el pleno del CNE anunció por unanimidad los nombres de los candidatos que representarán a los tres principales partidos políticos del país en la carrera por suceder a la actual presidenta Xiomara Castro. Los ganadores a nivel presidencial son:
Temas Relacionados
Rixi Moncada, quien obtuvo la victoria por el partido Libertad y Refundación (Libre) con un total de 674,215 votos. Por su parte, Nasry Asfura se alzó como el candidato del Partido Nacional, tras conseguir 625,893 marcas.
Finalmente, Salvador Nasralla representará al Partido Liberal, luego de obtener el respaldo de 381,062 votantes en las primarias.
CNE ha dado por concluido formalmente el proceso
Esta declaratoria oficial llega aproximadamente un mes después de la jornada de elecciones primarias, un proceso que no estuvo exento de controversia.
Uno de los principales desafíos que marcaron la jornada electoral fue el retraso significativo en la entrega del material electoral en varios centros de votación estratégicos, especialmente en las ciudades más grandes del país, como Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Estos inconvenientes generaron malestar entre los votantes y críticas hacia la organización del proceso.
A pesar de estos desafíos iniciales, el CNE ha dado por concluido formalmente el proceso de elecciones primarias.
Con la proclamación de sus candidatos, Rixi Moncada, Nasry Asfura y Salvador Nasralla se unirán a los aspirantes de otras fuerzas políticas que también han sido autorizadas para participar en los cruciales comicios generales del próximo 30 de noviembre.
En esta jornada electoral, los ciudadanos hondureños tendrán la responsabilidad de elegir al nuevo presidente o presidenta de la República, así como a los diputados al Congreso Nacional y a las autoridades de las corporaciones municipales a nivel nacional.
La declaratoria oficial de las elecciones primarias e internas de los tres partidos políticos mayoritarios será formalizada con su publicación en el diario oficial La Gaceta.
Este requisito administrativo consolida los resultados y da paso a la siguiente etapa del calendario electoral, donde los candidatos presidenciales comenzarán a intensificar sus campañas y a presentar sus propuestas a la ciudadanía en busca del voto que los lleve a la presidencia de Honduras.
El panorama político hondureño se define así con la confirmación de estos tres contendientes principales, quienes ahora deberán trabajar para consolidar el apoyo de sus respectivas bases y convencer a los votantes indecisos de cara a las elecciones generales de noviembre.
La atención se centra ahora en las estrategias que implementarán los partidos y sus candidatos para abordar los desafíos que enfrenta el país y para ganarse la confianza del electorado hondureño.