El transporte de humedad proveniente del Mar Caribe provocará un aumento en la nubosidad y lluvias dispersas en la región Norte y Noroccidente del país.

En el resto del territorio, las lluvias serán aisladas y débiles, excepto en el Suroccidente, Sur y Suroriente, donde predominará el clima seco.

¿Cómo estará el clima en San Pedro Sula y Tegucigalpa?

En San Pedro Sula, la temperatura máxima será de 31°C, con una sensación térmica de 35°C. Se espera un cielo nublado con posibilidad de chubascos, vientos del noreste a 15 km/h y ráfagas de hasta 48 km/h.

La probabilidad de lluvia es del 40 %, con una precipitación estimada de 0.4 mm y una nubosidad del 74 %. El índice UV alcanzará un nivel de 7, considerado poco saludable para personas sensibles.

En Tegucigalpa, la temperatura máxima será de 30°C, con una sensación térmica de 29°C y un cielo mayormente nublado.

Se esperan vientos del noreste a 19 km/h, con ráfagas de hasta 52 km/h. La probabilidad de lluvia es baja, apenas del 3 %, sin precipitaciones estimadas y con una nubosidad del 98 %.

El índice UV será moderado, con un nivel de 5. Se recomienda a la población del norte y noroccidente llevar consigo paraguas o impermeable ante la posibilidad de lluvias, mientras que en la capital se espera un día nublado, pero sin precipitaciones.

Calidad del aire y contaminación

Según Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), los valores actuales de partículas en el aire oscilan entre 48 y 55 micras por metro cúbico, niveles considerados manejables.

Sin embargo, la temporada de quemas agrícolas podría incrementar la contaminación. Se espera una mejoría en las próximas horas debido a un aumento en la velocidad del viento proveniente del noreste, lo que ayudará a dispersar el humo.

Aun así, las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta, usar mascarilla en exteriores y evitar actividades al aire libre si presentan problemas respiratorios.

Aunque Copeco descarta una crisis inmediata, no se descarta un aumento progresivo de la contaminación en las próximas semanas.