De acuerdo con un estudio realizado por la American Psychological Association, el estrés es una reacción de tensión que se activa ante un desafío o demanda y no siempre es malo, ya que, pequeñas dosis de estrés ayudan a reaccionar ante una situación de peligro.
Sin embargo, el problema se presenta cuando se vuelve parte de tu vida diaria y te acostumbras a sus síntomas al grado que ni siquiera te das cuenta cuando tu cuerpo envía señales de alerta.
Temas Relacionados
Las principales causas para el estrés son: preocupaciones, deudas o la pérdida inesperada de un ser querido, enfermedades u otros factores.

Tipos de estrés:
Estrés agudo: Este se da cuando tienes que hablar en público y no te gusta o cuando estás en una entrevista de trabajo.
Estrés crónico: Este tipo de estrés permanece en el cuerpo durante semanas e incluso años. lo que permite que te acostumbres a los síntomas del estrés crónico que no te das cuenta que es un verdadero problema que causa a tu salud.

Enfermedades que se derivan del estrés:
- Depresión
- Elevan los triglicéridos
- Insuficiencia cardíaca
- Diabetes
- Activar el virus de la culebrilla o herpes zóster
- Problemas de la tiroides
- Caspa
- Caída del cabello
- Resequedad en la piel

Además: Siete claves sobre la habilitación del Infop como centro de triaje para casos covid-19