El reconocido cantante, Gerardo Ortiz admitió su culpabilidad en un caso que lo vincula con la realización de conciertos para un promotor mexicano señalado por sus nexos con el narcotráfico.
Según un informe de la revista Rolling Stone, Ortiz se declaró culpable de conspirar para violar una ley federal de Estados Unidos, lo que coloca en el centro de un caso judicial.
Temas Relacionados
¿Qué dijo la Fiscalía de Estados Unidos sobre Gerardo Ortiz?
Según la Fiscalía de Estados Unidos, Ortiz admitió haber llevado a cabo operaciones comerciales con Jesús 'Chucho' Pérez Alvea, un promotor mexicano señalado como narcotraficante bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico.
Dicha legislación impide que ciudadanos y empresas estadounidenses mantengan vínculos comerciales con individuos o entidades.
El caso salió a la luz durante el proceso judicial contra Ángel Del Villar, acusado de infringir la Ley Kingpin.
De acuerdo con la Fiscalía, Ortiz, el primer artista principal representado por Del Records, habría mantenido su relación laboral con Pérez Alvea a pesar de las advertencias de las autoridades estadounidenses.
El fiscal federal adjunto Alexander Schwab señaló que en 2018 agentes del FBI informaron a Ortiz que Pérez Alvea había sido designado formalmente como narcotraficante y estaba sujeto a sanciones del gobierno de EE.UU.
A pesar de esta advertencia, Ortiz realizó 19 conciertos más para el promotor, quien presuntamente utilizaba estos eventos para lavar dinero en beneficio de los cárteles mexicanos.
La declaración de culpabilidad de Ortiz incluye su disposición a testificar contra Del Villar, lo que podría ser crucial para el avance del caso.
Según Rolling Stone, Ortiz enfrenta cargos de "conspiración para realizar transacciones con un narcotraficante especialmente designado", un delito que podría resultar en varias sanciones.
Este caso también resalta la compleja relación entre la industria musical y el crimen organizado, especialmente en el ámbito de los corridos, un género conocido por su vínculo con historias y figuras del narcotráfico.
Aunque la participación de artistas en eventos organizados por personajes relacionados con el crimen no es algo nuevo, este caso pone en evidencia las implicaciones legales y éticas de tales asociaciones.