La amnistía vehicular en Honduras está en vigencia para este 2024 a partir de este lunes 5 de febrero, informó Elisa Borjas Quan, directora del Registro Vehicular del Instituto de la Propiedad (IP).

La medida fue oficialmente publicada en el diario oficial La Gaceta el 1 de febrero.

La funcionaria explicó que, tras la publicación en La Gaceta, los hondureños con deudas en el pago de la matrícula vehicular pueden regularizarlas sin incurrir en multas.

View post on X

¿A quién beneficia la amnistía vehicular?

Este perdón de multa beneficia a aquellos contribuyentes en mora o que no han cumplido con sus obligaciones tributarias correspondientes al período fiscal 2023.

Así también las anteriores, relacionadas con vehículos y bienes similares bajo la administración del Registro de la Propiedad Vehicular.

La amnistía vehicular, aprobada el 16 de enero de 2024 con 73 votos a favor en el Congreso Nacional, se extiende hasta el 1 de julio del mismo año.

Esta medida busca facilitar la liberación de bienes muebles clasificados como vehículos, beneficiando a deudores desde diciembre de 2023 hacia atrás.

View post on X

¿Qué beneficios ofrece la amnistía vehicular en Honduras?

La nueva Ley ofrece beneficios que permiten el pago de la tasa única anual por matrícula de vehículos y tasas registrales vehiculares, incluyendo tasas viales municipales y contribuciones, sin multas ni sanciones.

Además, brinda la posibilidad de acordar planes de pago durante este período y dentro de la vigencia del decreto.

La amnistía vehicular en Honduras, aprobada para evitar multas y sanciones a aquellos que no pudieron pagar su matrícula vehicular en 2023, estará vigente hasta junio de 2024, abarcando un período de seis meses.

View post on X

El Instituto de la Propiedad informó sobre la recaudación del 2022 y 2023 en relación con el registro vehicular, destacando un éxito que superó la meta en un 11%, alcanzando L. 4,002,236,845.96.

A pesar de esto, el IP buscaba la aprobación de la amnistía debido a una mora de 4 mil millones de lempiras.

Por lo tanto, la amnistía vehicular beneficia a los propietarios de vehículos morosos hasta diciembre de 2023, exonerándolos del pago de multas, infracciones o recargos relacionados con detenciones o decomisos de vehículos impuestos por el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) o la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Te puede gustar: Adiós visa: hondureños pueden viajar a 135 países con solo el pasaporte en 2024