El clima en Honduras continuará con temperaturas elevadas durante el día y un ligero descenso en la madrugada debido a la influencia de una masa de aire seco.
Según El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Francisco Argeñal, estas condiciones provocarán un cielo despejado, lo que aumentará la sensación térmica y la exposición a la radiación solar.
Temas Relacionados
Altas temperaturas en varias regiones de Honduras
Para este fin de semana, se esperan temperaturas de hasta 38°C y 39°C en la zona sur, mientras que en Tegucigalpa se registrarán valores entre 33°C y 34°C, similares a los del oriente del país.
En el Valle de Sula, las temperaturas oscilarán entre 34°C y 35°C, pero se prevé que aumenten aún más para el domingo, con un incremento de hasta 2 grados adicionales.
El meteorólogo Francisco Argeñal explicó que el lunes por la mañana ingresará una masa de aire frío por el Golfo de Honduras, lo que traerá un descenso en las temperaturas para la zona centro, occidente y oriente, especialmente el martes.
Sin embargo, para el miércoles se espera nuevamente un incremento en las temperaturas, lo que podría generar impactos en la salud de la población debido a los cambios bruscos de clima.
Recomendaciones ante el calor extremo
Debido a la alta radiación solar y la falta de nubosidad, los expertos recomiendan:
- Usar protector solar para evitar daños en la piel.
- Hidratarse constantemente para prevenir golpes de calor.
- Evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m.
- Proteger a niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los efectos del calor.
Semana Santa podría traer temperaturas superiores a 40°C
Los pronósticos indican que en abril, durante la Semana Santa, las temperaturas podrían superar los 40°C en algunas regiones.
Sin embargo, existe la posibilidad de que una masa de aire frío provoque chubascos en el centro y sur del país, contrastando con las altas temperaturas típicas de la época.
Los especialistas también advierten sobre el impacto en la salud de estos cambios climáticos bruscos, que podrían provocar resfriados y complicaciones en personas con enfermedades respiratorias.
Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima y tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos asociados a las temperaturas extremas.